ICARS 2025: Transformando Paisajes Globales Sostenibles mediante la Teledetección

MDPI celebró la primera International Conference on Advanced Remote Sensing – Shaping Sustainable Global Landscapes (ICARS 2025) en un hermoso escenario en Barcelona durante dos días. La ICARS 2025 se centró en las últimas investigaciones y avances en teledetección y contó con el apoyo de revistas en Acceso Abierto como Remote Sensing.

Este evento reunió a expertos de todo el mundo para explorar cómo la teledetección avanzada está transformando la forma en que entendemos y gestionamos los paisajes globales y la sostenibilidad.

Con más de 130 asistentes, la conferencia fue un éxito rotundo, tanto por su organización como por la calidad de las presentaciones de los participantes.

Un equipo de expertos comprometidos

Un factor clave en el éxito del evento fue el trabajo en equipo. Los tres presidentes de la conferencia —el Dr. Fabio Tosti, el Dr. Andrea Benedetto y el Dr. Luis Ángel Ruiz— jugaron un papel fundamental. Junto con el comité científico, se encargaron de invitar a ponentes de primer nivel y científicos destacados que prepararon sesiones cautivantes e inspiradoras. Puedes leer más acerca del contenido de las sesiones en nuestra publicación anterior.

Ponentes de renombre global

La conferencia destacó por contar con ponentes de renombre internacional, incluidos conferencistas principales de distintos rincones del mundo. Su presencia y las investigaciones que compartieron fueron esenciales para el éxito del evento. Durante sus presentaciones, los ponentes abordaron temas innovadores que están impulsando el campo de la teledetección. Presentron avances cruciales que no solo han enriquecido la comprensión de esta área, sino que también han inspirado a futuros investigadores a seguir explorando nuevas posibilidades en este campo.

Impacto en la teledetección y la sostenibilidad

En este artículo, destacamos algunas de las investigaciones más relevantes presentadas por los presidentes, el Dr. Fabio Tosti y el Dr. Andrea Benedetto, y una de las ponentes principales, la Dra. Monika Kuffer. Sus trabajos no solo están avanzando el campo de la teledetección, sino que también están ayudando a dar forma a un paisaje global más sostenible.

A medida que la teledetección sigue evolucionando, investigaciones como las de estos expertos están desempeñando un papel crucial en la forma en que entendemos y gestionamos los desafíos ambientales, el cambio climático y la sostenibilidad a nivel global.

La ICARS 2025 fue, sin duda, un punto de encuentro clave para las mentes brillantes en el ámbito de la teledetección ofreciendo un espacio de colaboración para avanzar en soluciones que contribuyan a un futuro más sostenible para todos.

El Dr. Fabio Tosti: un líder en teledetección y seguridad de infraestructuras

El Dr. Fabio Tosti es ingeniero y profesor titular de ingeniería civil en la Escuela de Informática e Ingeniería de la University of West London (UWL). Además, en 2017, fue galardonado con el presmio Early Career Scientist of the Geosciences Instrumentation & Data Systems Division por el impacto de sus contribuciones durante el período 2015–2016.

Su grupo se especializa en el desarrollo de nuevos algoritmos, metodologías y modelos para aplicaciones geocientíficas. También en la aplicación de tecnologías de ensayos no destructivos (non-destructive testing, NDT) y teledetección para inspeccionar y monitorear cambios o daños en infraestructuras civiles, infraestructuras verdes y patrimonio cultural. Además, el Dr. Tosti es director del The Faringdon Research Centre for Non-Destructive Testing and Remote Sensing en la UWL.

Métodos no invasivos para garantizar la seguridad

El Dr. Tosti tiene una impresionante trayectoria científica centrada en ayudar a mejorar la seguridad de pavimentos, carreteras e incluso pistas de aterrizaje.

Es líder de varios proyectos de investigación que involucran el desarrollo de radares especializados y radares de penetración en el suelo (ground-penetrating radars, GPR) con una variedad de aplicaciones. Esto incluye la determinación del contenido volumétrico de agua en estructuras, subestructuras, cimientos y suelos. Evaluar el contenido de agua en las estructuras es fundamental para identificar signos tempranos de deterioro, ya que el agua contribuye a la circulación de agentes corrosivos, como los cloruros.

La visión del Dr. Tosti sobre la ICARS 2025

El Dr. Tosti mostró su entusiasmo por la elevada participación de jóvenes investigadores en la conferencia. También destacó la excelente distribución geográfica, con una amplia representación de conferenciantes de distintos países. Además, agradeció la editorial y al equipo conferencias por la fantástica organización y por su papel fundamental en el éxito del evento. En sus propias palabras:

“ICARS está contribuyendo a un nuevo modelo donde los aspectos técnicos se integran eficazmente con la sostenibilidad. Aprecio especialmente que la audiencia sea interactiva y contribuya a cómo la teledetección puede ayudarnos a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible.”

El Dr. Andrea Benedetto: innovador en NDT

El Dr. Andrea Benedetto es profesor titular de ingeniería civil en la Università degli studi Roma Tre en Italia. Es pionero en el campo de los NDT y la teledetección aplicada al monitoreo y mantenimiento de infraestructuras. Su investigación también abarca áreas como la planificación, diseño, seguridad, sostenibilidad y desarrollo de infraestructuras de transporte.

Sostenibilidad y conservación histórica con NDT

El Dr. Benedetto ha liderado una amplia gama de proyectos de investigación internacionales, desde la evaluación de pavimentos e infraestructuras de transporte hasta el análisis de las paredes de antiguas estructuras romanas.

La conservación de estos monumentos históricos requiere mediciones precisas del grosor de las paredes, que ha realizado utilizando tecnologías como el radar de penetración en el suelo y LiDAR (Light Detection and Ranging). LiDAR es una tecnología de teledetección que usa luz en forma de láser pulsado para medir distancias variables hasta la Tierra y puede usarse para examinar la superficie terrestre.

Uno de los proyectos más destacados del Dr. Benedetto se centra en la reutilización de materiales de pavimento de carreteras mediante calefacción por microonda. Este es un ejemplo claro de cómo la investigación también puede contribuir tanto a la sostenibilidad como a la conservación de reliquias históricas para futuras generaciones.

ICARS 2025 según el Dr. Benedetto

En cuanto a su participación en la conferencia, expresó su satisfacción por la activa participación de jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado. El Dr. Benedetto comentó:

“Lo que más me ha gustado es la participación de jóvenes investigadores y estudiantes de doctorado, y el hecho que la mayoría de ellos provienen de diferentes países, muchos de  países en desarrollo, lo cual es bastante nuevo en mi experiencia en una conferencia como esta. Creo que este es uno de los puntos más importantes de esta conferencia.”

La Dra. Monika Kuffer: liderando el camino hacia ciudades sostenibles

La Dra. Monika Kuffer es profesora en la Facultad de Ciencias de la Gestión del Comportamiento y Ciencias Sociales, así como en la Facultad de Ciencia de la Geo-Información y Observación de la Tierra en el ITC, University of Twente en los Países Bajos.

La Dra. Kuffer es una líder en el desarrollo sostenible, y contribuye regularmente a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas. Su investigación se enfoca en temas como la pobreza, la calidad de vida y el desarrollo económico en entornos urbanos y rurales utilizando teledetección, sistemas de información geográfica (geographic information systems, GIS) y métodos basados en inteligencia artificial.

Apoyo a ciudades sostenibles mediante teledetección

La Dra. Kuffer lidera varios proyectos de investigación enfocados en la teledetección de áreas urbanas desfavorecidas, utilizando estadísticas y métricas espaciales (IDEAMAPS, IDEAtlas,  SPACE4ALL y ONEKANA). Su trabajo proporciona datos e información a países que carecen de recursos y acceso a la educación para abordar las desigualdades y apoyar el desarrollo sostenible para todos. Esto incluye el uso de imágenes de satélites y bases de datos cooperativas de ciudadanos para crear mapas urbanos de áreas desfavorecidas y estimar la densidad de población en estas zonas.

La perspectiva de la Dra. Kuffer sobre la ICARS 2025

La Dra. Kuffer destacó positivamente la diversidad geográfica de los participantes en la conferencia, lo que permitió reunir perspectivas muy diversas sobre el desarrollo urbano y mundial. En sus palabras:

“Lo que me gustó de esta conferencia es que personas con perspectivas muy diversas se reúnen desde geografías muy distintas, lo que permite generar nuevos conocimientos y avances científicos. Es una experiencia fructífera, ya que en este formato de conferencia uno puede interactuar con casi todos los asistentes y facilita que surjan nuevas ideas y futuras colaboraciones.”

Mirando al futuro

La ICARS 2025 reunió a expertos y nuevos investigadores de todos los campos de la teledetección, fomentando el intercambio científico y nuevas oportunidades de colaboración. La conferencia inspiró nuevas conversaciones y relaciones que avanzarán en el uso de la teledetección para alcanzar los ODS.

Si deseas más información sobre cómo asistir o participar en futuras conferencias o eventos de teledetección en 2025, haz clic aquí.

O si te interesa leer más sobre la investigación presentada en la conferencia, visita el Topic Advancing Global Sustainability Through Remote Sensing Technologies.

Este artículo es una traducción adapatada del contenido original escrito por Daniella Maritan-Thomson, Content Specialist en MDPI.